¿Qué pasa cuando no dormimos bien?

Te ha pasado que te levantas por la mañana sin ánimo, te sientes desorientado, te urge una taza de café, ya que pasaste una mala noche, pero no es primera vez que te pasa y a veces se vuelve ya un hábito este mal dormir.
Así como nos esforzamos en llevar una alimentación sana, beber agua y hacer ejercicio, tener un buen descanso también es un básico para tener una buena salud. Sin embargo, a veces es complicado conseguir una noche de sueño reparadora o no le damos la suficiente importancia y nos desvelamos con frecuencia, pero entonces vienen los problemas. Hoy te platicaremos sobre las consecuencias de dormir poco.
Cuando hablamos de las consecuencias de dormir poco, generalmente nos referimos a las situaciones en las cuales la cantidad y calidad del sueño es mala de forma habitual. Una noche más corta no suele tener mayor trascendencia, salvo por el cansancio del día anterior pero el problema empieza cuando el déficit de sueño comienza a ser recurrente.
Los efectos de la falta de sueño recurrente son múltiples, pueden llegar a producir desde la disminución de la concentración y de la atención hasta la falta de energía y un comportamiento irritable.
Durante la noche, el cuerpo aprovecha para repararse y muchas funciones siguen activas: Se producen hormonas, se liberan toxinas, se estimula la regeneración celular, se regula la presión arterial protegiendo al corazón, se fortalecen las conexiones cerebrales y se refuerza el sistema inmunológico entre otras funciones vitales. De ahí la importancia de descansar, pero no solo se trata de tiempo si no calidad.
¿Cuántas horas se necesita dormir?
Esto depende de la edad de cada persona, pero para los adultos se recomienda dormir entre 7 y 9 horas; no menos de 6 y no más de 10, es importante tener las condiciones ideales que ayuden a conseguir un descanso reparador.
Consecuencias de dormir poco
Según datos arrojados por la Univerisdad Nacional Autónoma de México, cerca del 45% de la población adulta en México tiene una mala calidad del sueño y esto trae diferentes consecuencias como:
- Falta de memoria y concentración
Después de noches sin dormir bien nos cuesta recordar cosas, hasta las más simples y es difícil concentrarnos en el trabajo y en nuestro alrededor, lo que nos hace propensos a cometer errores e incluso a tener accidentes.
Asimismo, dormir poco llega a causar cambios estructurales en el cerebro, lo que provoca problemas de memoria a largo plazo, puedes sentir que nada pasa por el momento pero las consecuencias llegaran en el futuro.
- Poca productividad
No dormir afecta nuestra productividad, pues no solo no estamos atentos si no que tambien no pensamos con claridad, nuestras reacciones son más lentas y nos cuesta trabajo tomar las mejores decisiones.
- Defensas bajas
Al dormir pocas horas y no dejar que el sistema inmune se fortalezca, nos hacemos propensos a enfermedades e infecciones y por consecuencia nos cuesta más recuperarnos de ellas.
Recomendaciones que ayudan a conciliar un mejor sueño
El estrés, las preocupaciones o los problemas racionales pueden complicar mucho el descanso, a menudo sucede que nos cuesta trabajo dormir por estar pensando una y otra vez en un tema que nos tiene preocupados. Pero, en estos casos debemos evitar llegar a la hora de dormir con situaciones de estrés e intentar relajarse antes de ir a la cama, te compartimos algunos consejos para lograrlo:
- Practicar algun deporte durante el día te ayudará a conciliar el sueño más rápido.
- La habitación tiene que ser un espacio adecuado para descansar, desde el colchón, almohadas, temperatura adecuada y también la oscuridad y el silencio. Los tapones para los oídos pueden ser de gran ayuda si tienes dificultades para dormir al escuchar pequeños ruidos del exterior.
- Procura no estar expuesto a pantallas como televisión y celular media hora antes de irte a acostar.
- Una cena ligera es más compatible con una buena noche.
- Antes de dormir, puedes tomar un baño caliente, escuchar música o leer, esto te ayudará a relajarte y disfrutar más de tu sueño.
¿Qué hacer en caso de padecer insomnio crónico?
Es frecuente sufrir de insomnio durante un periodo corto de tiempo debido a situaciones estresantes, pero cuando estas dificultades para dormir se alargan más allá de un mes, se empieza a hablar de un insomnio crónico. Conociendo ahora los efectos que tiene la falta de sueño sobre la salud es importante tomar medidas para resolver la situación.
Un trastorno del sueño como el insomio suele ser el síntoma de otro problema, si esto te sucede es recomendable acudir con tu médico de cabecera o tu psicólogo para resolver el motivo principal que está causando tu falta de sueño y así poder evitar las consencuencias de dormir poco que citamos anteriormente. ¡Cuida de tu salud que es lo más importante!